¿Siempre utilizas la misma parte de las verduras?
En la cocina, al igual que en la vida, tendemos ir hacia lo conocido y lo que nos resulta más cómodo y al hacerlo, no prestamos atención a los alimentos que pasan por nuestras manos. Solemos desechar partes de la verdura por desconocimiento y desconfianza, pero es importante saber que algunas cosas que tiramos podríamos comerlas.
Si compras en mercados y
pequeños comercios te encontrarás con que las verduras como raíces y
bulbos están tal cual, con sus hojas. En
los hipermercados, la tendencia actual es hacerlo también así, pero la mayoría
sigue presentando algunas verduras en envases, ya limpias y cortadas.
Existen verduras que se comen
enteras como pueden ser las hojas verdes pero de otras solo utilizamos una
parte. Vamos a ver cómo podemos aprovecharlas más. Aquí os dejo algunas que he
ido descubriendo:
ACLARACIÓN:
*Para simplificar llamo
VERDURAS, en general, a todo el conjunto de alimentos comestibles de origen
vegetal en el que incluyo hojas verdes, frutos, inflorescencias, bulbos,
raíces, tubérculos, tallos, etc. Es una clasificación sin fundamento botánico,
referida a la parte comestible y que resulta más práctica para fines
divulgativos.
HOJAS DE ZANAHORIAS
Tienen un sabor ligeramente amargo y una consistencia algo dura. No es necesario cocinarlas para comerlas.
Lávalas y ponlas picadas
sobre sopas, guisos, cremas, ensaladas,…
También puedes utilizarlas
como si fuera perejil para hacer salsas y vinagretas.
Es estupenda para incluir en
tus batidos verdes.
Elige siempre un manojo de zanahorias
que tenga las hojas verdes y vivas.
PUERROS
Escoge los puerros que tengan el tallo consistente y el extremo bien verde. Si las puntas tienen aspecto viejo, marchito o reseco no los compres.
Escoge los puerros que tengan el tallo consistente y el extremo bien verde. Si las puntas tienen aspecto viejo, marchito o reseco no los compres.
En casa retira la parte más
exterior y corta un poco el extremo para retirar las zonas deterioradas.
Lávalos bien para arrastrar la tierra que puedan tener.
El puerro da doble juego
porque puedes utilizar la parte blanca
para unas recetas y la verde para otras, pero si haces una crema con el puerro
entero verás que adquiere otro sabor, delicioso para mi gusto.
La parte verde se puede comer
cruda muy picadita sobre sopas y cremas. Puedes cortarlas en tiras finas y
hacerlas salteadas o al wok.
Puedes hacer tiras más gruesas
para freir junto con pimiento y calabacín, aunque estos dos últimos no quedarán
tan crujientes como el puerro.
Si eres de las que haces
caldo casero y siempre tienes caldo en el congelador para tus guisos, añádele
también el verde de puerro, verás que junto con el apio aportan un sabor
especial.
Por último, ¿tiras las
raíces? Pues te aconsejo que las pruebes, además de ser un bonito decorado en cualquier
plato, están de vicio. Las puedes remojar en un aliño y ponerlas en el horno
para queden crujientes o las pasas por harina (aunque no es necesario) y las
fries.
HOJAS DE RABANITOS
Sus hojas se deterioran rápidamente
así que hay que consumirlas pronto. Al llegar a casa las separamos con cuidado de la raíz y las lavamos bien. Si te parece
mucha cantidad y, para evitar que se marchiten en el frigorífico, utiliza una
parte para saltear o añadir a cualquier guiso y con el resto puedes hacer un caldo
para una crema o sopa para el día siguiente.
Su sabor suele ser algo
picanteHOJAS DE NABOS
Al igual que las hojas de rabanitos,
las de nabo también se deterioran rápidamente. Así que lo mejor es consumirlas
en uno o dos días.
Se pueden comer como harías con
las espinacas o acelgas.
Ahora toca hablar de los
grelos, verdura muy popular en Galicia, que nace del nabo. Lo que normalmente encontraremos
en los mercados es Nabiza, es decir, las hojas tiernas que aparecen durante el
crecimiento del nabo en otoño. Sin embargo las hojas de las que saldrán las
flores más adelante (en invierno) son los Grelos y fuera de Galicia (y algunas
zonas de León y Portugal) es difícil encontrarlos. Se venden en manojos y si no
las distingues, es posible que te vendan nabiza a precio de grelo.
COLES
Brócoli, coliflor y romanesco,
suelen venir con pocas hojas pero podemos aprovecharlas. Si las hojas son muy grandes (las más exteriores) es mejor quitar el tallo porque es muy fibroso. Las hojas
más centrales son más pequeñas y más tiernas.
Puedes hacer sopas, caldos
cremas,.. También puedes ponerlas al vapor cuando hagas la col para acompañar
cualquier plato o bien para hacer rollitos de verduras como harías con las
acelgas o pak choi.
HOJAS DE REMOLACHA
Las hojas de remolacha además
de vistosas son muy agradables para el paladar y se pueden consumir crudas o en
preparaciones similares a cualquier otra
hoja verde.
Si encuentras remolacha con
hojas y están un poco mustias, pero no están pasadas, puedes darles un "poco de
vida" cuando llegues a casa. Sepáralas de
la raíz, lávalas y ponlas a remojo en
agua fresca un rato y ya las puedes consumir. Si las quieres guardar, las secas
primero un poco y las pones en una bolsa perforada en la nevera para
consumirlas en unos pocos días.
CEBOLLAS Y CEBOLLETAS
Para sofritos, salteados, revueltos... o bien picaditas sobre una crema.Tienen un sabor algo picante, parecido al cebollino.
HINOJO
No suelen encontrarse con
todas las hojas, aunque si los encargas te los traen. Normalmente vienen con
unos pequeños brotes que están muy ricos. Aportan un toque suave entre anisado
y picante a cualquier ensalada, guiso, salsa o batido verde.
Con las hojas puedes hacer pesto peludo (llamado así porque las hojas picadas tiene este aspecto). Aún no lo he probado pero me ha dicho que está muy bueno.
NOTA:
Es muy importante conocer el origen de la verdura. Si no son ecológicas pueden haber sido tratadas con pesticidas y otros productos químicos, lo cual desaconseja el consumo de estas hojas.
Por último, si también quieres
ser respetuoso con el medio ambiente, observa la cantidad de residuo que generas
al comprar envasado. Reduce los alimentos empaquetados y compra tus frutas y
verduras a granel.
También te gustará:
Gracias por tus aportes.
ResponderEliminarGracias a ti por visitar QSN y dejar tu comentario.
Eliminar