De la realización de este proceso
surgen las grasas trans. Otro importante perjuicio tras la hidrogenación,
es la desaparición de los ácidos grasos beneficiosos que están presentes en
algunos aceites vegetales, son los llamados ácidos grasos esenciales,
más conocidos como omega-3 y omega-6.
¿Por qué se las denomina trans?
Reciben este nombre debido a su
formulación química. La mayoría de los ácidos grasos se encuentran en la
naturaleza en configuración cis. Al ser sometidos a la hidrogenación
cambian a trans, pero esta nueva molécula no puede sustituir ni hacer la
función de la cis.
¿Qué finalidad tiene la
hidrogenación?
El objetivo fundamental de la
hidrogenación es darle a estos aceites otra textura y poder convertirlos en
sólidos o semisólidos, además, al no tener peligro de enracianmiento, duran
más. Ambas cosas son beneficios para la industria pero no para el consumidor.
Efectos de las grasas trans sobre
la salud

Las grasas vegetales parcialmente
hidrogenadas se consideran aún más dañinas porqué además de las grasas
trans aportan otras moléculas intermedias que interfieren en los procesos
bioquímicos normales.
Los estudios demuestran que las
grasas trans tienen el mismo efecto que las grasas saturadas, sobre el
incremento del colesterol, ya que hace disminuir el HDL (colesterol bueno) y
aumentar el LDL (colesterol malo) haciendo mayor el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares.
Fritos y grasas trans
En nuestro hogar podemos fabricar
grasas trans por descuido. Calentando demasiado el aceite para freír lo estamos
hidrogenando parcialmente. Para evitarlo hay que procurar no calentar en exceso
el aceite, si empieza a humear ya no es apto para consumo. Tampoco es
recomendable reutilizar el aceite más de 3 veces.
Consumo
El consumo ocasional de estos
productos no ofrece ningún peligro, pero el consumo cotidiano puede ir minando
la salud, por ello hemos de evitar comprar alimentos que los contienen y
sustituirlos por otros más sanos.
En la siguiente lista encontramos
algunos de los alimentos en los que nos podemos encontrar grasas trans: Aperitivos
y snack, palomitas, patatas fritas, precocinados, empanadillas, croquetas,
canelones, pizzas, galletas, margarinas, helados, bollería industrial, hamburguesas,
quesitos, chocolate, barritas de cereales…
En el etiquetado español no aparece la cantidad de grasa trans en la información nutricional. Una vez más los consumidores vemos recortada nuestra libertad de elección por deficiente etiquetado de los alimentos.
Pero nos queda el recurso de buscar grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas en la lista de ingredientes, si las lleva nos está indicando que contiene grasas trans aunque no sabremos en que cantidad, así que mejor no lo compres.
Pero nos queda el recurso de buscar grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas en la lista de ingredientes, si las lleva nos está indicando que contiene grasas trans aunque no sabremos en que cantidad, así que mejor no lo compres.
*Otros artículos que te pueden
interesar:
También te gustará:
Deja tu comentario
Publicar un comentario