El pasado mes de octubre la
Comisión Europea propuso una moratoria de 5 años para la producción de alimentos
de origen animal a partir de animales clonados, a pesar de que la EFSA (Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria ) en septiembre ratificó la
seguridad de dichos alimentos. Dentro de esta moratoria también se incluyen las
importaciones de carne, leche y otros productos procedentes de ganado que haya
nacido gracias a esta tecnología.
Hay que aclarar que se prohíbe la venta
de leche y carne de animales clonados pero no la de sus crías. Actualmente
para vender productos de animales clonados se debe pedir un permiso a las
Agencia reguladora de la Unión Europea pero esto no es necesario para los
productos obtenidos de los descendientes de los clones.
En marzo de este año el Consejo de
Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea anunció el proyecto de
regulación de alimentos clonados para introducir estos en el mercado ya que
consideraban que tenían un alto nivel de seguridad alimentaria, en cambio la
EFSA, por aquel entonces, se opuso pidiendo a los investigadores que trabajan
en este tema que aportasen más datos.

Hay razones para dudar de la seguridad
alimentaria de estos alimentos, porqué los animales clonados enferman más y
son más vulnerables a las enfermedades, (fundamentalmente vacas y cerdos) y la mortalidad es muy
superior a lo normal. Pero las razones que da la Unión Europea para esta prohibición
son preocupaciones éticas y relativas al bienestar de los animales.
Dentro de la prohibición tampoco
se incluye la clonación con fines científicos, para la producción de
medicamentos o para conservar especies en peligro de extinción. La importación
de material reproductivo (semen y embriones) de animales clonados es posible
que se autorice con un sistema especial de trazabilidad.
Se desconoce el alcance de la
introducción de animales clonados en las granjas de los países europeos, debido
al vacío legal existente. Por ello, y para evitar que se genere desconfianza en los consumidores,
parece probable que acabe por aprobarse y legalizarse la comercialización de
alimentos clonados. En EEUU está autorizada la comercialización de carne de
cerdo y vaca procedente de animales clonados, desde 2008.
Una vez más los consumidores
carecemos de información y estamos a merced de la buena o mala praxis de
los productores alimentarios que nos pueden estar vendiendo alimentos de los
cuales no se ha demostrado su ausencia de riesgo para la salud.
*Otros artículos que te pueden
interesar:
También te gustará:
Deja tu comentario
Publicar un comentario